
¿Qué se supone que hacen los gobernadores?
Antes que nada, los gobernadores no pueden bloquear ninguna ley federal o tratado internacional del que México forme parte, ya que están por encima de su jurisdicción.
Sin embargo, pueden interpretarlos a modo si no son específicos o no tienen reglamentos o leyes secundarias correspondientes.
Tampoco deben bloquear las acciones de órganos federales, ya que usualmente son regulados por leyes federales. Por tanto, los apoyos sociales federales no dependen del gobierno estatal.
Los gobernadores deben cumplir y hacer cumplir la Constitución Política, las constituciones estatales y las leyes que de ellas emanan, para lo cual dan recursos a la administración pública local y a las fuerzas del orden, promulgan leyes o reglamentos locales, negocian acuerdos con los poderes federales y otros estados vecinos y se encargan de recaudar recursos para financiar todo esto.
Estas funciones son complejas e incluyen a otros actores políticos como el gabinete, personas que coloca el gobernador en dependencias del gobierno estatal, y los poderes municipales.
Para hacer cumplir la ley, el gobernador acuerda una estrategia de seguridad con el secretario de seguridad pública; para obtener recursos, acuerda cómo recauda hacienda; y con el secretario de desarrollo económico qué fomentos para hacer una actividad económica se dan; etcétera.
Lo que hace el gobernador es establecer un plan de acción estatal y delega los detalles particulares a su gabinete.
Es ilógico reclamarle que una calle no esté pavimentada, pero es lógico demandar que un municipio entero no pavimente calles.