
¿Politizar está bien o mal?
El accidente en la Línea 12 del metro de CDMX es realmente un tema que da mucho para hablar y escribir por la magnitud de la desgracia que representa.
Sin embargo, lo que hoy me hace escribir esto, es lo mucho que se polariza una sociedad entre si politizar está bien o mal.
Podemos observar a personas que piden que dejemos la política a un lado y seamos empáticos con el dolor ajeno y a su vez, vemos a quienes señalan abiertamente a funcionarios públicos responsables, a quienes reflexionan acerca de la corrupción y cómo una tragedia de esta magnitud pudo evitarse.
El punto central es que ninguna de las dos posturas son erróneas, son totalmente válidas, pero politizar con fines electorales o en dado caso, hacer un proselitismo tan descarado es algo que molesta y llega a incomodar.
El actual gobierno ha dejado mucho de qué hablar, pero eso no significa que los anteriores sean mejores o peores.
Estamos hablando de que existe una responsabilidad compartida, una responsabilidad en la que se ven inmersas las personas que día a día salen a trabajar y que lo mínimo que esperan es que el gobierno responda a las demandas ciudadanas.
La corrupción tiene un impacto muy grande en nosotros y nosotras debido a que se eventualmente como consecuencia se vulneran muchos de nuestros derechos.
La negligencia, el caso omiso y la corrupción cobran muy caro pero rara vez, las cuentas las pagan los responsables.
Si bien los funcionarios no son totalmente responsables de cada accidente que sucede día a día, sí lo son de esos que de alguna u otra manera pudieron haberse evitado.
Exigir algo de justicia y responsabilidad gubernamental es político, lo político incumbe a lo público y ahí nos encontramos como sociedad.