
¿Gigantes tecnológicos son los nuevos jueces norteamericanos?
Las redes sociales de Facebook e Instagram anunciaron el bloqueo de la cuenta del aún presidente Donald Trump “indefinidamente”, comunicado por su director ejecutivo Mark Zuckerberg. Google y Twitter lo siguieron.
Esto sucedió debido al uso que les dio el 45° presidente estadounidense a sus redes sociales y que propiciaron los actos de violencia en Washington el 6 de enero.
Es claro que el presidente Trump estaba incitando a protestas que generaban violencia de sus partidarios.
Principalmente aquel día en la capital política del país, irrumpieron en el edificio del Capitolio y dependencias federales.
Te recomendamos leer: El verdadero terminador no ataca con armas, ataca con memes. Opinión sobre las redes sociales.
Si bien, el gobierno de Trump ha mantenido una misma línea y estilo de comunicación durante estos 4 años , es hasta ahora que las plataformas sociales se unen en un bloqueo de sus redes.
Fueron 4 años donde el presidente transmitió noticias falsas y discursos que provocaron violencia, los cuales llegaron a circular en todo el mundo, generando incertidumbre, o desinformación como con la COVID-19 emergencia que ha dejado a los Estados Unidos severamente afectado.
¿Por qué ahora bloquear las redes sociales de Trump?
Las empresas tecnológicas buscan ayudar a lograr una transición de poder ordenada o más controlada ante el momento digital. Debido al riesgo que implica que el presidente de EE.UU. pudiera fomentar más movilizaciones a unos cuantos días de la toma de protesta de Biden.
Sin embargo, ¿Por qué no sucedió antes?
Facebook, Google y Twitter pueden ser que reaccionaron de forma tardía ante el bloqueo.
Y tanto Trump como las plataformas que lo solaparon en diversas ocasiones son corresponsables de solapar los mensajes de desinformación y odio que han sido esparcidos mediante las cuentas de Trump durante estos años (no solo los de la presidencia).
Pero, hasta ahora sucedió. Aun cuando dentro de sus normas establece ya un método para bloquear mensajes que van contra la estabilidad nacional o lo que se considera un peligro inminente grave.
El poder de las redes sociales
Lo que sí está siendo claramente visible es el gran poder que están alcanzando estas plataformas.
Ya no conformes con los monopolios tecnológicos, están ahora buscando el poder político y judicial. Han acumulado enorme capacidad de influir en decisiones en un mundo tan digital como en el que vivimos.
Las decisiones de las plataformas de bloquear a un presidente es algo insólito. Un gran golpe sobre la mesa en la política mundial por parte de estas empresas.
Nos pueden estar mostrando el inicio de un mando digital sobre la capacidad de toma de decisiones de los altos mandos a las naciones, con más restricciones a los mismos gobernantes.
Te recomendamos leer: ¿Instagram nos está espiando?
¿Preocupante? Si.
Puede ser que estas empresas sean quienes vayan tomando parte de las nuevas riendas gubernamentales.
Por ejemplo, ¿Se podrán regular para que limitar su capacidad de bloquear cuentas como la de un presidente?
De existir un jaloneo en EE.UU. de poder, pueden estas plataformas llegar a frenar intentos legislativos de romper su monopolio. ¿Cómo se defenderían? Recordemos que esta plataforma cuenta con gran información de políticos y gobiernos.
¿En el futuro veremos a estas plataformas concentrando más poder, más allá de donde sus capacidades tecnológicas las pueden llevar?
Es muy posible, por lo pronto, las empresas tecnológicas acabaron con Trump en lo digital, como el colegio electoral y las cámaras lo hicieron también en el plano físico.