
Las víctimas invisibles de la pandemia
Es muy clara la situación que vive el país frente a la pandemia. Las más de 100 mil muertes, hasta ahora, deja ver que:
- las medidas implementadas por el gobierno han sido ineficaces y,
- que las personas no han querido/podido dejar de tomar riesgos para evitar contagios.
Miles de vidas se han perdido y ninguna es más o menos importante que otra, pero, hay un sector que sufre más que otro. Uno que ha sido casi invisible: los nuevos huérfanos.
¿Te gusta Política Básica? Apóyanos, tu donación es muy importante para nosotros.
Los niños que han quedado huérfanos en esta pandemia por la pérdida de sus padres o familiares que estaban a cargo de ellos, los han dejado en una situación de alta vulnerabilidad.
¿Quién se hará cargo de estos nuevos huérfanos?
Se desconoce la cifra de niños y jóvenes que están pasando por este sufrimiento. El gobierno estima que son alrededor de 2,300 pero la realidad es que la reacción tardía e ineficiente del gobierno, sumando a la débil respuesta de la sociedad hace sospechar que este número sea mucho mayor.
El pasado 4 de noviembre se anunció un acuerdo entre el DIF y la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, para brindar un apoyo a estos niños y jóvenes de $832 pesos mensuales.
¿Será suficiente el apoyo para que los nuevos huérfanos puedan cubrir sus necesidades básicas? O ¿Cuál es el objetivo de este apoyo?
Sólo el tiempo nos dejará ver el futuro de estos niños y jóvenes, que sin duda, se están dejando atrás y deberíamos procurar un poco más.