
Estamos perdiendo la batalla contra la crisis climática.
Una expedición científica ha confirmado lo que muchos temían: el metano del Ártico se ha empezado a liberar a la atmosfera.
A pesar de que, por el momento, las filtraciones de este gas no son masivas, los científicos están preocupados debido a que este proceso ha comenzado y no saben en qué momento podrá agravarse lo cual representaría una regresión en los esfuerzos y probabilidades de mitigar la crisis climática.
Debajo de las gruesas capas de hielo del Ártico, existen gigantescos depósitos de gas metano que han estado capturados por milenios.
A pesar de que estos gases no fueron generados por la actividad humana, su liberación si está ligada directamente a la crisis climática que nosotros hemos causado.
Debido al incremento de temperaturas, que ha sido excepcionalmente alto en esta zona del planeta, el hielo comienza a derretirse y hacerse más delgado.
Esto permite que el gas metano pueda comenzar a filtrarse , llegar a la superficie y de ahí a la atmosfera.
El gas metano es el segundo gas más emitido a la atmosfera que causa el calentamiento global. Sin embargo, es mucho más nocivo para el planeta ya que tiene una capacidad de calentamiento global 80 veces más alta que la del dióxido de carbono.
¿Pero y esto, a nosotros que? El Ártico está muy lejos ¿no?
La crisis climática nos va a afectar a todos, en especial a los más pobres y a los países que se encuentran en el hemisferio sur del planeta.
México, por sus condiciones sociales y geográficas es altamente vulnerable al cambio climático. Por ejemplo, grandes porciones de la península de Yucatán podrían quedar sumergidas bajo el agua.
Además, luchar contra la crisis climática es tarea de todos.
Lo que se haga (o se deje de hacer) en Australia, India, Polonia, EEUU o México tiene un impacto en esta lucha global que no distingue fronteras.
Actualmente, México es el 11vo país que más emite gases efecto invernadero a la atmosfera. Además, nuestras políticas públicas no son suficientes para hacer frente a este gran reto y nos están llevando a un escenario en el que experimentaremos grandes efectos adversos por la crisis climática.
Ante un gobierno que deja de lado al medio ambiente y no le importa la lucha contra la crisis climática ¿Qué podemos hacer?
Organizarnos y exigir acción y justicia climática. Nos queda muy poco tiempo, el momento de actuar es ahora. Además, elegir políticos que realmente tengan como prioridad mitigar la crisis climática, ojo en el 2021.