¿Qué sucedió? Armenia dice que Azerbaiyán ha “declarado la guerra” y pide ayuda internacional.
Vamos por partes y desde lo básico para hacerle honor al hombre de la página.
¿Dónde están Armenia y Azerbaiyán? Ambos países se encuentran ubicados en la región que se conoce como Eurasia. O sea, entre Europa y Asia. Va mapa para mejor referencia:
El conflicto no es nuevo, por décadas estos dos países se han encontrado en conflicto, aunque por temporadas el conflicto escala mucho más llevándose más vidas con él.
Armenia y Azerbaiyán tienen en común muchas cosas: Ambos fueron parte de la extinta Unión Soviética, son países con altos niveles de corrupción y mientras que Azerbaiyán tiene un presidente dictador, Armenia está lleno de oligarcas y es uno de los pocos países que tiene más habitantes afuera que adentro del país, principalmente por sus niveles de desempleo y pobreza.
¿Y por qué se odian tanto? ¿Es por la religión? En Armenia se profesa el cristianismo y en Azerbaiyán son musulmanes, pero no, la religión no es el problema. El problema es la disputa por un pedazo de tierra llamado Nagorno-Kabarakh (140 mil habitantes, 90% habla armenio). Nagorno no tiene ni petróleo, ni importancia estratégica.
¿Y a quién le pertenece Nagorno? Depende a quien le preguntes, pues durante todo el siglo XX el territorio fue dividido y anexado a placer de muchas potencias.
En el año 1987, cuando la Unión Soviética comenzó a desintegrarse comenzó una guerra en lo que hoy son Armenia y Azerbaiyán, un conflicto bélico que duró hasta 1994. La guerra cobró la vida de más de 30 mil personas y generó más de un millón de desplazados.
Nagorno oficialmente le pertenece a Azerbaiyán, pero en práctica, es una extensión de Armenia pues, en la práctica, la moneda, los bancos y la lengua son iguales a los de Armenia.
En días pasados las fuerzas de Azerbaiyán lanzaron misiles a la región de Nagorno a población e infraestructura civil. En respuesta, el acceso a internet se ha restringido, hay ley Marcial, movilización militar total y se ha llamado a todos la población masculina a reportarse a la milicia. Se han reportado muertes en los dos bandos.
En este conflicto no hay izquierdas ni derecha. A grandes rasgos Rusia apoya a los armenios y Turquía a los azerbaiyanos. Probablemente al no haber recursos en la región, ni Europa ni Estados Unidos se involucran en el conflicto.