
La Jueza Ruth Bader Ginsburg, quien murió este viernes 18 de septiembre, será recordada por ser un icono del feminismo, por luchar por la igualdad de género, la inmigración, el aborto y el matrimonio del mismo género en la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos.
A pocas semanas de la elección presidencial en Estados Unidos, la muerte de Ginsburg abre la posibilidad de que Trump nomine al sucesor de ella y así altere la política del Supremo Tribunal, seguramente con una tendencia a favor de las políticas republicanas del mismo Presidente.
En recientes declaraciones, la nieta de Ginsburg afirmó que su última voluntad fue “no ser reemplazada hasta que se instale un nuevo presidente”, pues de cumplirse esto se ayudaría a mantener a la Corte independiente y alejada del proceso electoral.
Con la muerte de Ginsburg, Trump sería el primer presidente desde Ronald Reagan en proponer a tres de los nueve miembros del Supremo Tribunal norteamericano, lo que podría inclinar la balanza del tribunal a favor del mandatario en caso que la Corte tenga que decidir sobre polémicas leyes o reformas impulsadas por el mismo Trump.
Por ejemplo, tan solo en junio el tribunal decidió sobre la legalidad de la decisión de Trump de ponerle fin al el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación a unos 700.000 jóvenes indocumentados en EE.UU., los llamados dreamers («soñadores»). La decisión en la Corte fue reñida, 5 votos contra 4. Con un nuevo juez impulsado por Trump las futuras decisiones de la Corte también serían reñidas…pero probablemente acabarían en favor del mandatario.
Desde la Corte se podría alimentar indirectamente el discurso el discurso racista, nacionalista, antimexicano y populista que muchas veces Donald Trump expresa.
El gobierno mexicano deberá fortalecer sus relaciones con Estados Unidos, especialmente con los republicanos y buscar de alguna manera hacerse cómplice de su sistema político para evitar tensar aun más las relaciones entre ambos países.